RESEÑAS LITERARIAS



LECTURA PARA UN DÍA COLOR SEPIA



En este segundo día de canina -como dicen nuestros mayores por estos lares-, en los que la luz sepia lo inunda todo y cada imagen se presenta a nuestra mirada como una fotografía antigua, os proponemos la lectura de la novela Los refugios de piedra.

Los refugios de piedra, cuyo título original en inglés es The Shelters of Stone, viene a ser la quinta novela de la saga Los hijos de la tierra, obra de la escritora norteamericana Jean M. Auel. Este libro fue publicado en el año 2002, y es el sucesor de la novela Las llanuras del tránsito (1990) y el antecesor de La tierra de las cuevas pintadas (2011).

La narración, contextualizada cronológicamente en la Edad de Hielo, se sitúa geográficamente en la región comprendida entre los ríos Dordoña y Vézère (actual Francia), donde se hallan las grutas de Lascaux y Les Eyzies-de-Tayac-Sireuil, famosas por sus manifestaciones artísticas prehistóricas.

Sus protagonistas principales son Ayla (una adolescente cromañón que fue adoptada por un clan neandertal cuando tenía 5 años de edad y a la que más tarde expulsaron del grupo) y Jondalar (un joven, hijo de la ex-jefa de la tribu de los zelandones).

Finalizado el viaje de Jondalar hasta el río de la Gran Madre (Danubio), acompañados de sus amigos animales Lobo, Whinney (Relinchona) y Corredor, y tras numerosas aventuras y experiencias con otros grupos humanos, ambos personajes llegan a la Novena Caverna, el lugar donde viven los Zelandonii.

En su nuevo hogar, Ayla conoce a Zelandoni, la líder espiritual del grupo, con quien comparte sus conocimientos y habilidades para curar las enfermedades. Sin embargo, la convivencia no es fácil porque algunos zelandones rechazan la presencia de Ayla, a la que consideran un ser inferior y despreciable por haber vivido con los neandertales, a los que llaman despectivamente cabezas chatas. De hecho, se oponen incluso a que se convierta en la pareja de Jondalar.

Pero Ayla trata de superar el rechazo casándose con Jondalar y desplegando toda su inteligencia y habilidades para hacerse valer y respetar por aquella sociedad a la que, además, pertenecerá la hija de ambos, Jonayla.

Esperamos que, desde vuestros refugios de tapial, adobe, ladrillo u hormigón, disfrutéis de esta lectura ambientada en la Prehistoria, pero cuyas experiencias narradas siguen perviviendo en la actualidad, a pesar del transcurso de decenas de miles de años.

                                                                                        Eduardo Moreno García, CEPA Miajadas


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar